Hoy hemos presentado un proyecto comarcal promovido por el consorcio y financiado, principalmente, por el SERVEF con fondos del Fondo social Europeo. La cuantía económica destinada al mismo es de 564.760,80 euros
De las tres especialidades de las que consta, en dos de ellas, el Creama cuenta con una gran experiencia en proyectos anteriores, como son la de Auxiliar de Trabajo Social y la de Ayuda a Domicilio, ya que en los últimos años se ha venido trabajando muy estrechamente con las residencias de ancianos y con los servicios municipales de asistencia en domicilios, de los distintos ayuntamientos de la comarca.
Para llevar a cabo el objeto social del proyecto, se han firmado convenios con unas 22 entidades y Ayuntamientos, lo que pone de manifiesto la importancia del entramado social que tiene esta red de colaboración territorial, en una materia tan sensible como es la atención a las personas mayores.
Durante un dilatado periodo de tiempo hemos resaltado la importancia de los logros que se obtienen en estos procesos de colaboración ente entidades, y basándonos en ella, en el Taller de Empleo Marina Alta III, hemos querido profundizar en esta experiencia de colaboración, y en el último proyecto hemos incluido un módulo de Promoción Turística Local, con la finalidad de avanzar en un sector que, en estos momentos, es que genera más empleo en nuestra comarca.
Por tanto, este proyecto formativo significa una importante oportunidad para hacer coincidir los intereses públicos con la iniciativa privada. Para ello contamos con 10 alumnos procedentes de distintos municipios de la comarca con los que trabajaremos intensamente para poder conseguir estos fines, como veremos a continuación::
« DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL SERVEF Y DEL CREAMA
Como cualquier Taller de Empleo, sigue los criterios y normativa que marca el SERVEF. Impartiendo la formación recogida en los Certificados de Profesionalidad, con lo que se consigue tener ciudadanos mejor formados y preparados para trabajar en un sector generador de empleo y con grandes oportunidades en nuestra comarca.
Aparte de la formación específica que marca el certificado de profesionalidad, está la parte de formación transversal y el tiempo de trabajo del alumnado en las oficinas de turismo y en el proceso de crear una empresa que resulte económicamente rentable.
Por ello, el creama, elabora un proyecto de formación y empleo de ámbito comarcal innovador, que posibilita la simulación, lo más real posible, de una empresa dedicada a la gestión, y comercialización de clubs de productos turísticos, aunando y potenciando los recursos endógenos dispersos existentes en la Comarca.
« DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL PROYECTO EMPRESARIAL
Aprovechando el trayecto recorrido, en relación a la creación de clubs de productos turísticos realizado por:
– FUNDACIÓN BALEARIA.
– AETHMA.
– Círculo de empresarios: CEDMA.
Las 3 entidades se adhieren al proyecto desde sus inicios y actúan como mentores. Nos explican que se han hecho varios intentos de crear Clubs de productos turísticos en la Comarca, pero no se han podido nunca finalizar ni comercializar.
Partiendo de su experiencia previa, se plantea que el Objetivo del esta especialidad del Taller de empleo sea SIMULAR UNA EMPRESA DE GESTIÓN DE CLUBS DE PRODUCTOS TURÍSTICOS.
Para ello vamos a articular nuestro trabajo en torno a dos productos turísticos que se encuentran en dista fase de desarrollo
u EL PROYECTO AL-FUNDUQ
Este primer producto es propiedad de AEHTMA y está en fase de desarrollo, cuenta con un inventario de recursos y un primer borrador con los requisitos de los asociados.
Está pensado para promover el Turismo Cultural y la Gastronomía de la Marina Alta, en torno a un hecho histórico que puede facilitar la desestacionalización de la oferta:
EL MILENARIO DE LA TAIFA DE DENIA.
Con el objetivo de mejorar el posicionamiento de la marca turística de la comarca.
Ya ha desarrollado una metodología de trabajo para todo el proceso de búsqueda de datos, fichas de recursos etc….
La actividad inicial que desarrollaran los alumnos es la elaboración del Manual de Gestión del Club de Producto.
v LOS ESPACIOS NATURALES de la Comarca de la Marina Alta. Este proyecto está en fase cero, y se tiene que desarrollar desde el principio, aprovechando el conocimiento acumulado en el proyecto anterior, hasta llegar a la elaboración del Manual de Gestión del Club de Producto
Además, en estos momentos, el municipio de Dénia está involucrado en dos ambiciosos proyectos que añadirán valor a estos dos productos turísticos:
· Dénia, ciudad de la gastronomía. (UNESCO)
· Alianza de las Montañas (UNESCO-FAO)
« NUESTRO RETO: HACER CONVERGER AMBOS OBJETIVOS EN UN FIN COMÚN
El objetivo del Taller de Empleo como programa formativo del SERVEF está perfectamente enmarcado dentro de su normativa y directrices generales del propio SERVEF.
El objetivo del Taller de Empleo como proyecto empresarial es el que hay que, a lo largo de la duración del taller, se definirá y concretará para que sea posible hacerlo realidad, y que al final, se constituya una empresa de gestión de “Clubs de Productos Turísticos de la Marina Alta”
© 2020 Copyright. Todos los derechos reservados CREAMA
Este Website utiliza cookies y/o tecnologías similares estrictamente necesarias para que el usuario obtenga una correcta navegación por el Website..
ACEPTAR