Consorcio para la Recuperación Económica y de la Actividad de la Marina Alta
Consorcio para la Recuperación Económica y de la Actividad de la Marina Alta, CREAMA
¿Que es CREAMA?
CREAMA es una entidad dinamizadora de la actividad económica y social de la Marina Alta, es decir, trabaja para tí. Asesoramos a las personas que quieren crear un nuevo negocio o empresa; buscamos vías de financiación para invertir, a través de ayudas públicas o privadas; gestionamos recursos europeos para promover nuevos puestos de trabajo y atender todos los colectivos necesitados; damos formación para favorecer la inserción social y laboral; ofrecemos servicios del LABORA como AutoServef para que el ciudadano pueda gestionar su propia demanda de empleo; y fomentamos la creación de nuevos yacimientos de empleo para dar oportunidades a más gente.
Historia de la Entidad
Consorcio para la Recuperación Económica y de la Actividad de la Marina Alta, CREAMA es una entidad sin ánimo de lucro, fundada en 1994 con el claro propósito de dinamizar la actividad económica y social de la Marina Alta. Nace desde la voluntad de cooperación de tres ayuntamientos de la comarca – Benissa, Dénia y Pego – que, junto con el SEPE y la Diputación de Alicante, deciden promover una entidad independiente que, bajo la forma jurídica de “Consorcio” promueve actividades de desarrollo local en la comarca.
Posteriormente y paralelamente al proceso de transferencias, la Generalitat Valenciana, a través de su entidad implicada en el empleo (LABORA), se adhiere formalmente al Consorcio, con la finalidad de prestar un apoyo explícito a sus actividades y participar en el diseño de sus políticas.
A este consorcio se van adhiriendo progresivamente los Ayuntamientos de Calpe, Gata de Gorgos, Jávea, Pedreguer, Teulada-Moraira, que junto con los Ayuntamientos de Dénia, Benissa y Pego, desde sus Agencias de Desarrollo Local, bajo la imagen corporativa de CREAMA, promueven actividades generadoras de empleo y cohesión social.
La visión comarcal, es sin lugar a dudas, el elemento clave que ha puesto en valor a nuestra organización, pues el factor territorial, más amplio que lo puramente local resulta muy interesante dadas las dimensiones de nuestros municipios, ya que nos permite visiones mucho más amplias y completas de la problemática y de sus soluciones.
Los distintos miembros del CREAMA nombran sus representantes a la Junta General de CREAMA que es el máximo órgano de gobierno del Consorcio. El consorcio está presidido en esta legislatura por Sebastián Cañadas Gallardo, Diputado de Fomento y Desarrollo Local de la Excma. Diputación Provincial de Alicante.
Misión, Visión y Valores
Misión
CREAMA es un consorcio Público que aglutina a ocho Ayuntamientos de la Marina Alta cuya finalidad es promover el Desarrollo Local en la comarca, contando para ello, además, con el apoyo de otras instituciones provinciales y autonómicas.
Nuestros servicios están orientados hacia aquellas personas que buscan su inserción sociolaboral, pretenden mejorar su formación o necesitan asesoramiento para la creación y la modernización de su empresa, actuando con el claro propósito de contribuir al desarrollo económico y social de nuestra comarca y manteniendo criterios de sostenibilidad en todas nuestras actuaciones.
Visión
CREAMA es una institución conocida y respetada en su entorno más próximo, el local, pero también es un referente en las Administraciones Públicas de otro ámbito territorial, con las cuales colabora y comparte objetivos.
CREAMA quiere ser la institución comarcal de referencia, reconocida por su prestigio y por su implantación social, por su conocimiento del territorio y de sus capacidades en los ámbitos en los que interviene: formación, inserción sociolaboral y promoción empresarial. Quiere ser también el referente innovador que sirva como contrapeso, para impulsar con fuerza la palanca que contribuya a liderar el cambio cualitativo del tejido socioeconómico en nuestro territorio, y ampliar paulatinamente nuestra presencia en el ámbito comarcal.
Valores
Calidad
Ofrecemos unos servicios de orientación y formación de calidad, basados en las tendencias del mercado laboral actual, para aquellas personas que los requieren.
Compromiso
Buscamos el compromiso de toda la organización ante las actividades que emprendemos, para que éstas terminen siendo lo más efectivas posibles.
Flexibilidad
Somos flexibles para adaptarnos a las necesidades de nuestros usuarios, así como, a las necesidades que plantea la comarca.
Implicación
El personal de la organización está muy implicado en la consecución de los objetivos que marca la dirección y los distintos organismos concesionarios de subvenciones para las distintas áreas.
Innovación
Pretendemos que todos los proyectos e iniciativas que planteamos sean innovadores y aporten un impacto positivo en el tejido empresarial y social de la comarca.
Iniciativa
Somos una entidad comarcal con una actitud proactiva hacia el asesoramiento para el empleo, empresarial, formativo y de gestión de proyectos encaminados a favorecer el crecimiento de nuestro territorio.
Mejora continua
CREAMA es una organización que cree en la mejora continua, de ahí que apostemos por la formación continua de todo el personal de la organización.
Impulso de la NTIC.
CREAMA promueve el uso de las Nuevas Tecnologías de la información y la Comunicación y aplica en su organización unos criterios de gestión basados en los avances tecnológicos y en el reconocimiento del factor humano como un valor indiscutible para promover el avance social.
Personal
CREAMA cuenta con un equipo de personas preparadas y con experiencia contrastada para dar servicio a los requerimientos que constantemente se le plantean.
<h2>Consorcio para la Recuperación Económica y de la Actividad de la Marina Alta</h2>
Líneas estratégicas actuales de la Empresa
Las líneas estratégicas que han orientado y orientan el camino a seguir por nuestra organización, son las que a continuación se detallan:
Formar a los recursos humanos.
Crear nuevas empresas.
Reforzar las actividades económicas existentes.
Conocer las necesidades del mercado de trabajo y de la formación.
Potenciar y mejorar la actividad pesquera y del mar.
Recuperar las actividades agrícolas y artesanales.
Apoyar el desarrollo del sector turístico y en especial el turismo interior
Crear una base industrial y tecnológica propia en áreas de futuro.
Usar y difundir las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Realizar un trabajo comunitario e inserción sociolaboral de personas con especiales dificultades.
Realizar programas europeos que fomenten la cooperación entre los distintos países miembros, dirigidos a construir la Europa de y para los ciudadanos.
Ofrecer información y orientación profesional para la creación y/o mantenimiento del empleo.
<h2>Consorcio para la Recuperación Económica y de la Actividad de la Marina Alta</h2>