Mediante la coordinación de las entidades formativas y las empresas de servicios englobadas en el ámbito náutico, se pretende dar cabida a la creación y promoción de una oferta formativa especializada apoyada por el amplio número de instalaciones náuticas existentes y los recursos naturales únicos que caracterizan la comarca de la Marina Alta. Fomentando, por ende, la creación de nuevos puestos de trabajo con una mayor especialización, y generando así empleo de calidad que dotará de más riqueza a la zona, posicionándola como referente formativo especializado.
Con la creación del programa de mediación entre centros educativos y empresas de servicios, se generarán una serie de sinergias entre las distintas entidades consolidando una mayor accesibilidad al sector náutico por parte de los escolares. Dando lugar a un cambio de perspectiva que favorecerá un crecimiento integrador, fomentando una economía con un nivel de empleo que redunde en la cohesión económica, social y territorial e incrementando notablemente el número de usuarios de la náutica provenientes de la misma comarca, siendo éstos los que en un futuro nutrirán al sector de mano de obra, potenciando además el autoempleo.
Se persigue extender la formación deportiva específica, del sector náutico al terrestre, abasteciendo al turismo activo de profesionales ampliamente cualificados, que puedan abarcar la demanda generada por las empresas de multiactividad. De esta forma, se combatirá la estacionalidad laboral del sector, se generará empleo de calidad, estable y seguro, y, no menos importante, se contribuirá a una mejor vertebración y cohesión territorial.
Se trata de un proyecto que pretende mejorar el conocimiento sobre el sector náutico y pesquero de la Marina Alta, desarrollando, en primer lugar, un mapa de servicios y un mapa formativo náutico para, posteriormente, identificar los perfiles laborales con mayor demanda por parte de las empresas ubicadas en este marco, asociándolos a los distintos tipos de formación existente y de nueva creación que cubran dichas necesidades.
A partir de ese logro, se plantean una serie de acciones que fomenten la empleabilidad, propicien la inserción de personas desempleadas, así como, la igualdad de oportunidades. Dichas acciones son:
© 2020 Copyright. Todos los derechos reservados CREAMA
Este Website utiliza cookies y/o tecnologías similares estrictamente necesarias para que el usuario obtenga una correcta navegación por el Website..
ACEPTAR